Esta noche, lunes 21 de diciembre, en coincidencia con el solsticio de invierno, podrá contemplarse lo que popularmente ya se conoce como la Gran conjunción. Dos planetas del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, se verán muy cerca, tanto que parecerán una sola estrella en el cielo. Los más románticos la llaman la «Estrella de Navidad». Es fácil hacer volar la imaginación, pero el evento astronómico ya es muy especial en sí mismo sin necesidad de envolverlo de misticismo. Los dos mundos no habían estado tan próximos desde hace 400 años.
El comportamiento de los animales siempre ha sido de gran interés para los científicos, quienes hasta el día de hoy no han podido enumerar todas las especies existentes en el planeta tierra. Entre los comportamientos más curiosos de este reino, se encuentra el proceso de hibernación, una habilidad que muchas especies poseen para contrarrestar las bajas temperaturas que propone el duro invierno.
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano. Nuestro cerebro funciona de manera muy eficiente. Sabemos que el cerebro es el órgano mas estudiado y a su vez es el más desconocido, aunque hay neurólogos que opinan que está todo descubierto acerca de él. Es un auténtico reto para los estudiosos generando incluso misterio. El cerebro es apasionante, es el responsable de enviar las señales, desde comer hasta dormir…
También llamadas Las lágrimas de San Lorenzo, el nombre le viene dado por que el 10 de agosto es la festividad santoral de San Lorenzo. Este año podremos verlas entre finales de julio y prácticamente el mes de agosto. Sin duda la lluvia de estrellas es el espectáculo natural más bello que el 2020 nos puede presentar, es un auténtico regalo para la vista.
El mundo animal no es el único que cuenta con particularidades alucinantes. El reino de las plantas encierra multitud de características sorprendentes. Las plantas carnívoras son buen ejemplo de ello, como veremos a continuación.
Una nueva controversia sobre el SARS-CoV-2 sacudía el pasado fin de semana las redes sociales. Según algunas personas, incluido el profesor Luc Montagnier, ganador del premio Nobel de Medicina en 2008 por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el SARS-CoV-2 habría sido diseñado por el hombre y contendría algunos genes del VIH -1.
La madrugada del 28 al 29 de marzo, tiene lugar el paso del horario de invierno al horario de verano.
En los últimos tiempos hemos sido testigos de cómo una pequeña parte del trigo ha pasado a ser uno de los elementos más detestados del mundo, cuando nadie sabía realmente lo que era unos años antes. Estamos hablando del famoso gluten, pero, ¿sabemos realmente qué es y cómo afecta a nuestra salud?
Ya sabemos que el impacto del ser humano en el medio ambiente es un hecho constatado, no necesitamos más datos para demostrarlo.
Galileo Galilei fue uno de los científicos más conocidos del mundo, no sólo por sus aportaciones tan valiosas a distintos campos de la Ciencia, sino por la polémica que giró en torno a su persona debido a sus problemas con la Iglesia Católica italiana.