Este juego, considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional, fomenta los aspectos intelectuales y recreativos a la vez que favorece la socialización…
Este año nada será fácil y de hecho, tenemos más obligaciones y debemos cuidarnos más de lo que lo hemos hecho nunca. La cantidad de obligaciones y de tips que tenemos que tener en cuenta son muchos, por lo que es sencillo que algo se pase por alto.
El pensamiento científico, como el crítico, a diferencia de otras formas de plantear el procedimiento de generar conocimiento, tiene la necesidad permanente de confirmación. Reproducibilidad y falsabilidad son preceptos fundamentales en el terreno abordado por esta manera de acercarnos a lo que nos rodea, y a lo que rodeamos nosotros, que es igual o más en importancia.
La madrugada del 28 al 29 de marzo, tiene lugar el paso del horario de invierno al horario de verano.
Galileo Galilei fue uno de los científicos más conocidos del mundo, no sólo por sus aportaciones tan valiosas a distintos campos de la Ciencia, sino por la polémica que giró en torno a su persona debido a sus problemas con la Iglesia Católica italiana.
Imagina que sobre una misma mesa encontramos una tímida vela y un bloque de hielo.
Una sola vela pequeña no afectará en modo alguno al gran bloque de huelo, ya que es una importante msa de agua helada y será realmente difícil que se vea afectada por la vela.
Pero piensa en la misma situación pero con 30 velas más rodeando al bloque de huelo, o 100 velass… ¿Qué piensas que puede pasar con el bloque de hielo en los próximos minutos?
Pues ocurriría lo más lógico; al aumentar la temperatura global en la mesa, el bloque de hielo lo empezará a notar y empezará poco a poco a derretirse. Cuánto más velas pongamos y mayor sea el calor, más rápido se derretirá el bloque.
A día de hoy, uno de los temas que más preocupa a los expertos científicos, es el calentamiento global. La temperatura del planeta ha aumentado en las últimas décadas. Este aumento ha provocado que se derritan grande capas de hielo en la Antártida y Groenlandia, las principales superficies heladas de nuestro planeta. Durante las últimas décadas el uso de combustibles fósiles para los vehículos y transportes en general ha hecho que la temperatura del planeta aumente.
Por eso hoy vamos a proponerte cinco pequeños cambios en tu día a día que podrás aplicar en casa o en el colegio:
- Usa el transporte público: la mayoría de la población se concentra en ciudades. En ellas suele haber una red de transporte adaptada a las necesidades de la mayor parte de sus habitantes. Ahorrarás dinero y estarás colaborando para que las emisiones de CO2 sean menores. Si vives en una zona rural y es imprescindible que utilices el coche trata de sumarte al consumo colaborativo: comparte el trayecto con otros vecinos que hagan una ruta parecida, y ya estarás aportando tu granito de arena.
- Reduce el consumo de carne: como ya explicamos en este artículo (enlace al post de la contaminación de las vacas) la producción de carne de bovino aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, si reduces el consumo de este tipo de carne y aumentas el de frutas y verduras, no sólo ayudarás a tu salud, sino a la del planeta.
- Reutilizar: Si nos lees desde hace tiempo sabrás que en Ciencia Divertida Galicia el reciclaje y cuidado del Medio Ambiente se ha convertido en una de nuestras obsesiones. Por eso te animamos a que, por ejemplo, lleves tus propias bolsas al supermercado, utilices servilletas de tela y no de papel y emplees envases de cristal para conservar alimentos.
- Ahorra energía: el gesto de apagar la luz al salir de una habitación, airear la ropa en lugar de lavarla cada vez que se usa o cambiar las fuentes de energía de tu hogar pueden ayudar muchísimo.
- Consumo colaborativo: Como explicamos en el punto 1, la economía colaborativa, en la que se comparte entre dos o más personas los recursos que tenemos para evitar aumentar el consumo personal es una tendencia a la alza. Aplicaciones para compartir transporte, intercambio de bienes o productos…
Todos estos son pequeñitos gestos a nivel personal, pero si todo el planeta adoptase estos cambios, ¿imaginas lo que supondría para nuestro planeta?
En 2019 hemos incrementado exponencialmente nuestros servicios

¡¡Felices fiestas!! Cuídense y ayuden a los demás en lo que puedan.
JULIO de récord y de prestigio
Este pasado julio ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en relación con nuestros servicios de fuera de curso escolar: CAMPUS Y TALLERES DE VERANO. Cien participantes semanales en PlanetaEXPLORA en Tivoli, 50 quincenales en Marbella con Asociación Altas Capacidades Marbella – San Pedro – Estepona, 90 semanales en STEAM SUMMER CAMP con ASA Málaga en Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Teatinos, 40 y 30 en Aulario Severo Ochoa con SCIENCE AND TECH CAMPUS con ENCUENTROS CON LA CIENCIA y la UNIVERSIDAD DE MÁLAGA o 60 participantes en talleres en Colegio Sierra Blanca- El Romeral. Y acciones puntuales e implementación de MIJAS MAS LIMPIA.
Julio nos ha nutrido con mayor solvencia técnica, administrativa y de servicio. Más de VEINTICINCO PERSONAS de equipo de monitores y administración-gerencia y la colaboración docente de casi 20 INVESTIGADORES en activo en sus diferentes áreas fruto del acuerdo de colaboración con los Doctores Ana Grande y Enrique Viguera desde Encuentros con la Ciencia.
AGOSTO de continuidad y planificación
Ahora que enfilamos la recta final de agosto en PLANETA EXPLORA continuamos con nuestras últimas semanas de ECO-CIENTIFICO SUMMER CAMP en Tivoli World. Una referencia en nuestro sector que lidera nuestra línea de servicio con su octava edición consecutiva y unos niveles de participación de casi 100 participantes diferentes a la semana.
Muchos proyectos nuevos, paleontología, física, química, astronomía, juegos, dinoEXPLORA, TeatroCIENTIFICO.
SEPTIEMBRE de consolidación e innovación
Además de los trabajos nuevos que anunciaremos en breve con diferentes entidades publicas y privadas; nuestro PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES se amplia con CINECIENCIA DIVERTIDA CON MK2, en Málaga, VÉLEZ Y FUENGIROLA y Sevilla y Madrid. Todo un reto.
Nuestra colaboración con ENCUENTROS CON LA CIENCIA queremos que se convierta en un recurso cultural de conocimiento científico para la ciudadania, a través de muchos canales que estamos trabajando aun. Escuela, familias, asociaciones, clubes, y con un target muy amplio y diverso.
Vamos a potenciar nuestra linea de CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN ESCOLAR Y SOCIAL de la mano de agentes sociales protagonistas y lideres en cuidado medioambiental. El agua y el planeta serán éste curso muy importantes para nosotros: y hemos trabajado con HIDRALIA, AGUAS DE TORREMOLINOS, AYUNTAMIENTOS DE MIJAS, MARBELLA O BENALMÁDENA Y FUENGIROLA, y en ámbito nacional en campañas de mucho alcance de CIENCIA DIVERTIDA ESPAÑA.
NUESTROS CLUBES DE CIENCIA en los colegios continúan todos: COLEGIO ALEMÁN, ECOS-LAS CHAPAS, SIERRA BLANCA-EL ROMERAL, CIT TORREQUEBRADA, SALLIVER, NOVASCHOOL, CEIP VICENTE ALEIXANDRE, ETC..ETC.. y unimos alguno más que anunciaremos a principio de curso.
Además de colaboraciones con muchos otros centros a nivel de consultoría educativa y de apoyo.
Acuerdos marco de colaboración como con FUNDACIÓN VICTORIA DE ENSEÑANZA afianzan nuestro rol de apoyo a la didáctica en área STEAM de muchos centros que cada día confían más en nosotros y a los que damos las gracias.
TRABAJO, PROFESIONALIDAD, PERSEVERANCIA, un equipo cada día mejor y con buenas personas nos sitúan en el mapa de lo importante en Málaga y provincia. EDU-Tenimiento con una base pedagógica rigurosa, diversión porque LO CONTRARIO DE LO DIVERTIDO ES LO ABURRIDO, NO LO AUSENTE DE RIGOR, flexibilidad para adaptarnos a profundidades de tratamiento de contenido en varios escenarios y muchas horas de programación y evaluación, reflexionando sobre nuestra práctica es lo único que sabemos hacer.
DESDE EXPLORACIENCIA SL
(PLANETA EXPLORA Y CIENCIA DIVERTIDA MÁLAGA)
GRACIAS Y A POR UN CURSO MÁS DE CALIDAD Y SERVICIO
Seguro que te ha pasado. Estás en una clase llena de gente y a tu lado se sienta alguien que escribe con el brazo contrario al que empleas y, en consecuencia, chocáis continuamente. Esto sucede porque alguno de los dos es zurdo.
Conforme la R.A.E., este adjetivo hace referencia a aquella persona “que tiene tendencia natural a servirse preferiblemente de la mano izquierda o bien asimismo del pie del mismo lado”.
Mas, ¿por qué razón prosigue ocasionando sorpresa cuando se descubre que una persona es zurda? Eminentemente por el hecho de que son una minoría. Tan solo el diez por ciento de la población lo es, con lo que se encaran día a día a herramientas y costumbres concebidas para facilitar la vida al noventa por ciento sobrante.
A lo largo de muchos años ser zurdo estaba considerado un estigma social: si nos remontamos a la Edad Media podemos localizar registros de persecuciones a personas zurdas por opinar que estaban influidas por el demonio. Sin precisar viajar tanto en el tiempo, cuando nuestros abuelos estudiaban en la escuela era muy frecuente que a los pequeños y pequeñas zurdas, al aprender a redactar y revisar la tendencia natural de cada uno de ellos, les anudasen la mano a la espalda para forzarlos a redactar con la mano derecha.
Por fortuna este género de prácticas y opiniones se han quedado anteriormente y actualmente no se le da mayor relevancia. Desde el punto de vista biológico es un tema interesante, en tanto que desde el instante en que nacemos se puede querer una preferencia a una mano sobre otro.
¿Cuál es el motivo?
Últimamente una investigación publicado por científicos de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) ha lanzado luz en el asunto: los genes en la médula espinal de un embrión manifiestan una actividad asimétrica en el útero, lo que semeja que está relacionado directamente con que una persona sea zurda o bien diestra.
La mano y el brazo responden a estímulos que nacen en una zona del cerebro llamada corteza motora. Es exactamente desde acá lugar desde donde se manda un mensaje a la médula espinal a fin de que se transforme en movimiento. Hasta las quince semanas el embrión no tiene conectada la médula con la corteza motora, mas ya hay signos de que prefiere una mano o bien otra.
Para reivindicar las contrariedades con las que se hallan diariamente (redactar sin borronear el papel, recortar con tijeras diseñadas para diestros, conducir con el cambio de marchas en la derecha….) se estableció que el trece de agosto sería el Día Internacional de los Zurdos. Así se trata de dar más visibilidad a esa pequeña una parte de la población que usa la mano izquierda.